
IRREDENTAS se llama el último proyecto en el que he estado metida.
Unos compañeros montaban una obra sobre una cárcel de mujeres en la guerra civil. Me gustó mucho la idea y a ellos les gustó la idea de tenerme por allí. Me ofrecieron el puesto de sustituta/ayudante de dirección/chica para todo ya se sabe con las producciones pequeñas que hay que hacer de todo. Así que me embarqué en el proyecto como si fuera mío. Todavía no he ejercido de sustituta así os voy a hablar de mi experiencia como ayudante de dirección.
Era la primera vez que hacía algo así y tengo que decir que me ha encantado. Creo que todos los actores y todas las actrices deberían estar alguna vez en “el otro lado”, ver las cosas desde fuera, al lado del director. Se aprende muchísimo. Es curioso cómo desde ahí se ve TODO. Los bloqueos de las actrices, la alegría cuando encuentran algo genial, los métodos distintos que se usan y los resultados que dan cada uno. Se las ve evolucionar, sus miedos, sus momentos fuertes. Cuándo no se saben el texto y cuándo se lo saben pero algo impide que salga. Los ensayos fueron apasionantes.
Después en el teatro se sigue aprendiendo. Como actriz lo normal es estar en el camerino, pendiente de tu ropa, concentrándote, repasando texto. Desde el lado de la dirección aprendes acerca de la escenografía, la utilería, las luces, el sonido. Y no os voy a aburrir con las cosas que aprendí pero os digo que me completan como actriz.
El día del estreno… fue muy raro… mi cuerpo se iba al camerino solo. No sabía si tenía que ir a maquillarme o a la cabina de luces. Momentos antes del estreno (mientras las actrices se concentraban y el director estaba en la cabina) yo no sabía cuál era mi sitio, me paseaba por el teatro como un alma en pena. Menos mal que Carlos, el regidor, me ofrecía siempre un hueco a su lado y me enseñaba trucos. Y al final… nada de saludar y recibir halagos… a desmontar la escenografía. Reconozco que esta fue la peor parte. Que, al fin y al cabo, una tiene su ego de actriz y le hubiera gustado recibir flores y felicitaciones. Bueno, una cura de humildad nunca bien mal ¿no?
8 comentarios:
Las curas de humildad las veo necesarias, al final es lo que consigue que pongamos un pie en la tierra aunque el otro este volando.
Me encanta que te "encante" las cosas nuevas, los retos, APRENDER, seguir formándote como actriz y sobre todo como persona, hete ahí lo de la humildad... y tantas cosas más que aprenderás en este perro mundo. Perro pero maravilloso al fin y al cabo.
Y.s.q.s.
Me ha parecido muy bien tu artículo; otra faceta que no conocía de tí era la de escritora.
¡Pero si tengo una sobrinilla que es una artista completa! si te hubieras metido en el mundillo de la Música con mayúsculas también hubieras sido una artista completa.
Salud y república Churri...
jajajajaja
Gracias todos por vuestros comentarios!
Verás como al final le coges el gustillo. Tiene su gracia ser "la mano que mueve los hilos". Y no te preocupes, a la próxima te ponen de directora y también habrá aplausos para ti.
He visto el video de los personajes; está muy simpático y es que tengo una sobrina que no me la merezco.
besitos
EL SEVILLANO
Muy bonito fue el rodaje de ayer día 20 de Abril del 2010, precisamente hace 18 años de la inauguración de la Exposición Universal en Sevilla el año 1992 y del AVE Sevilla - Madrid Pta. de Atocha y la Estación de Santa Justa de Sevilla. Por eso quise privarme ayer del paseo que hago todas las tardes para ver a esa peazo de artista como es mi sobrina. EL SEVILLANO
Publicar un comentario